A puntito ya de terminar este primer mes de 2021 vuelvo, por fin, ¡con un nuevo Top Ten Tuesday! Ya os digo, no sé lo que me ocurre con esta sección, que me olvido de ella y pasa laaaaaargo tiempo hasta que me doy cuenta de ello. ¡No puedo remediarlo! 😭
Para quien aún no lo conozca, el Top Ten Tuesday es una iniciativa creada por el blog That Artsy Reader Girl, y consiste en realizar, cada semana, una pequeña lista relacionada con el tema literario. Como bien dice el título, se realiza cada Martes (aunque lo publique otro día de la semana 😜)
Como ya comenté en el pequeño balance que hice del año, 2020 fue bueno a lo que a lecturas se refiere y, también, en la descubierta de nuevo autores… ¡Así que vamos con el tema de esta semana!
¡Hola, hola y feliz nuevo Lunes! Hoy, como cada inicio de semana, volvemos a tope con un nuevo post de…
** Sección que consiste en escoger, cada semana, una palabra de la que desconozca su significado y comentarla y explicarla aquí, con todos vosotros. Si te gusta y quieres incluir esta sección en tu blog, ¡estaré encantada! Pero acuérdate de nombrarme 😉 **
¡Hola, hola! ¿Cómo estáis? Hoy vengo con un post un tanto diferente y es que… ¿quién no ha soñado con tener su propio rincón de lectura PER-FEC-TO? 😍
Si lleváis un tiempo por aquí ya sabréis que, hace unos meses, con todo esto de la pandemia y el tener que estar más en casa, re-organicé un poco el estudio donde hago blog y donde tengo mi amada librería.
Estuve barajando la posibilidad de dejar la mesa de escritorio que ya tenía (para poder seguir trabajando en el ordenador) o cambiar del todo la disposición y, en el lugar de la mesa, poner un sillón (¿y una mesita, quizá?)… Pero en ese momento no encontré ningún sillón «de lectura» que me gustara o viese que quedara bien (sí, me quedé con la mesa de escritorio 😂)
¡Hola, hola, hola! ¿Cómo estáis? A tope a empezar una nueva semana, ¡vamos! 🤩
Hoy, como cada (o casi) inicio de semana, vengo con una nueva invitada dentro de nuestra ya veterana sección…
** Sección que consiste en escoger, cada semana, una palabra de la que desconozca su significado y comentarla y explicarla aquí, con todos vosotros. Si te gusta y quieres incluir esta sección en tu blog, ¡estaré encantada! Pero acuérdate de nombrarme 😉 **
Para esta semana, prometido, solo traigo una 😜 ¡Vamos allá!
¡Hola, hola! ¿Cómo estáis? Bueno, bueno… hoy, por fin, os traigo el comentario de una de las lecturas que más disfruté el pasado año… Hablamos, por supuesto, de…
Aunque la vida no ha sido fácil para la huérfana Candice «Candy» White, ella siempre sabe sacar lo mejor de las peores situaciones: cuando la separan de su amiga Annie, que es adoptada por una familia rica; cuando se convierte en la dama de compañía de la hija egoísta de una familia adinerada… y siempre sabe conseguir los mejores amigos dondequiera que va: los primos Ardlay, el romántico Anthony, el misterioso Albert, el apasionado Terry… Candy Candy. La historia definitiva de Keiko Nagita es un viaje a la nostalgia, a las grandes historias de amor que marcaron a toda una generación, a tiempos más felices… Candy Candy es un canto al optimismo, capaz de superar todos los impedimentos.
Candy Candy se convirtió, por allá principios de los 90, en una de mis series de animación favoritas (rescatada por TV3 y doblada al catalán). Tengo un muy buen recuerdo y, aunque no guardo en la memoria el 100% de todos los episodios (era pequeñina por aquel entonces), siempre que veo alguna imagen, escena o ilustración de alguno de los personajes, me entra una nostalgia que no puedo explicar… 😍
Así, cuando vi que Sonia, de Generacion Papel, hablaba de esta adaptación novelada de la historia, no pude resistirme a ir a la librería a por él…
¡Hola, hola y feliz Lunes! Hoy, nuevo inicio de semana, vamos con un nuevo post de…
** Sección que consiste en escoger, cada semana, una palabra de la que desconozca su significado y comentarla y explicarla aquí, con todos vosotros. Si te gusta y quieres incluir esta sección en tu blog, ¡estaré encantada! Pero acuérdate de nombrarme 😉 **
Y, esta semana, ¡vamos por partida doble! Son dos palabras que encontré en una de mis últimas lecturas y, como solo se llevan 2 frases entre ellas, he decidido presentarlas juntas.
Bueno, ahora sí, ¡la Navidad llega a su fin! Espero que hayáis podido disfrutar al máximo de todos los momentos y que hayáis podido estar cerca (aunque en la distancia) de vuestros seres queridos ✨
De lleno ya en el 2021, cerramos el periodo navideño 20-21 con una historia de lo más emotiva y especial. Hablamos de…
Swinging Christmas de Benjamin Lacombe
Robin tiene nueve años y pronto cumplirá diez. Vive en Unrolloquetemueres, un pueblo perdido en las colinas, en el que nunca pasa nada. Es un lugar tan vacío y tan triste que Robin lo ha bautizado con ese nombre. Pero Robin tiene una mente curiosa y nunca se aburre; solo a veces, en el colegio, donde todos le llaman «el rey de las travesuras». Hasta que un día conoce al viejo Bernard, que le abrirá los ojos hacia un mundo apasionante de música de jazz y de libros.
Este libro lo regalaban en época de Black Friday si hacías una compra igual o superior a 20€ en la web de Edelvives y, como no me pude resistir (¿quién podria?), me autoregalé Peter Pan y, acompañándolo, llegó este álbum y una tote bag de Bambi 😍
¡Hola, hola y feliz día de Reyes! Espero que SS.MM Los Reyes Magos de Oriente hayan dejado muchos regalitos en vuestras casas porque, claro está, confío en que este pasado año os habéis portado muuuuuuy bien 😜
👑 👑 👑
Hoy, día festivo y muy emocionante para muchos (ya me contaréis, no sé si estoy yo más nerviosa que L. para ver qué han dejado SS.MM al pasar por casa 🤩) volvemos con un nuevo Top Ten Tuesday, ¡el primero de este nuevo año!
Para quien aún no lo conozca, el Top Ten Tuesday es una iniciativa creada por el blog That Artsy Reader Girl, y consiste en realizar, cada semana, una pequeña lista relacionada con el tema literario. Como bien dice el título, se realiza cada Martes (aunque lo publique otro día de la semana 😜)
Sí, lo sé, lo sé… Ya estamos a 2021 y yo aquí aún con posts de 2020 (😂) pero es que no podía dejar pasar la oportunidad de hablaros del tema que propuso Jana la pasada semana, justo para antes de terminar el año…
¡Hola, hola, hola y feliz año! ✨ ¿Cómo han ido estos primeros días del 2021? Por aquí ya he definido mi reto lector en Goodreads, he empezado la primera lectura del año (Anna Karenina, os la presenté con un mini vídeo en Instagram) y, con mucha ilusión, ¡estos días he estado preparando (un poquitito) el nuevo año! 🤩
Me he propuesto, además de las lecturas, estar más activa tanto en el blog como en Instagram (mi red social favorita para exponer y recomendar todo lo que me gusta y puede ser interesante para vosotros). Así que espero tener vuestro apoyo y que, juntos, no dejemos de disfrutar y descubrir nuevas lecturas 😃
Y ya no me extiendo más (siempre digo lo mismo, pero es que me enrollo como una persiana 😂) y vamos con la primera, primerísima palabra de este 2021…
** Sección que consiste en escoger, cada semana, una palabra de la que desconozca su significado y comentarla y explicarla aquí, con todos vosotros. Si te gusta y quieres incluir esta sección en tu blog, ¡estaré encantada! Pero acuérdate de nombrarme 😉 **
¡Hola, hola! Ahora sí que sí, ¡esto ya se termina! Damos carpetazo (¡por fin!) a este raro y feo 2020 para dar comienzo a un nuevo año junto, como no, a nuevas esperanzas, nuevos sueños, propósitos y retos 🤩
He decidido terminar el año con un Book Tag porque, primero, hace muuuuucho que no hago ninguno, segundo, son divertidos y ayudan a conocernos un poquitito más y, por último, este que he cogido prestado a Sonia (de Generación Papel), me parece la mar de interesante para terminar el año 😁
Así que para no alargar esto mucho más… ¡Vamos al lío!