¡Hola, hola!
¿Cómo estáis?
Hoy os traigo, según el calendario establecido, ¡una nueva parada en el Book Tour de Crónicas de una Universitaria de Silvia Serret! 😀
Y hoy os presento la entrevista que le realicé a Silvia, con algunas preguntas para que la podáis conocer un poquito más y, claro está, conocer pequeños detalles de su novela.
¡Empezamos!
Entrevista a Silvia Serret
Cuéntanos, ¿quién es Silvia Serret?
Soy muy curiosa y parlanchina. Estudié Filología Hispánica en la misma universidad que Tina. Me encanta la literatura. Soy socia de varios cines y uno de mis entretenimientos preferidos es ir a ver una buena película (al menos un día a la semana). Sigo muy pocas series, pero, cuando sigo una, lo hago religiosamente. Me encanta el arte pop. Adoro bailar, en especial claqué y Lindy Hop. Desde pequeña tengo una fascinación con Charlie Chaplin y Audrey Hepburn… Las películas de Woody Allen me hacen reír… y me encanta imaginarme a mí misma viviendo en otras épocas. Hubiera sido genial vivir en el siglo XIX para pasar una tarde con Becquer, hablar de política con Galdós y conversan con Juan Valera acerca de sus estrafalarias ideas… Si hubiera vivido en el Siglo de Oro, hubiera ido a ver una obra de teatro para palpar el ambiente de los corrales de comedias. Conocería a Lope de Vega, a Cervantes, Góngora, Quevedo… Ahora que lo pienso… una de las series que seguí religiosamente es El Ministerio del Tiempo. Estoy esperando impaciente a que salga a la luz la continuación de esta fabulosa serie. Y es que lo que más me gusta del cine, la televisión y la literatura es que te permite vivir aventuras, ser un pirata, un espía, un hada, una bruja… A veces vuelvo a ver las películas de Disney… una de mis favoritas es Mary Poppins. Me paso el día escuchando música en mi iPod, en especial jazz y rock. Tengo fascinación por los cuentos tradicionales de diferentes culturas: los cuentos árabes, rusos, chinos, hindúes… Suelo buscarlos en librerías de viejo y los colecciono. Me encanta pasearme por los anticuarios y viajar. Quiero viajar a la India, Rusia, Egipto, China, Argentina, México, Perú… y conocer las culturas que componen nuestro mágico y diverso mundo.
¿Cómo te decidiste a escribir?
Siempre me ha gustado imaginar historias y, como casi todos los de mi generación, comencé a entusiasmarme por la literatura cuando leí Harry Potter con diez años aproximadamente. Al principio escribía fanfics de Harry Potter.
¿Y a publicar?
Hacía mucho tiempo que pensaba en publicar pero nunca había tenido tiempo y este verano decidí que ya era hora y me puse manos a la obra. Me parecía una pena esconder la novela en un cajón y que se quedara pudriéndose con telarañas alrededor… Lo importante para mí es que mis lectores se evadan del día a día con mis historias y si consigo arrancarles unas cuantas sonrisas mejor que mejor.
¿Desde cuándo esta idea?
La idea de escribir Crónicas de una bruja universitaria se me ocurrió cuando estaba cursando la carrera. La ideé en tercer curso pero no pude comenzar a redactarla hasta el cuarto curso.
Háblanos un poco de tu libro
Crónicas de una bruja universitaria trata sobre el día a día de una universitaria de dieciocho años que de repente descubre que tiene ciertos poderes. Toda su vida quedará patas arriba, conocerá gente nueva, entre ellos un profesor muy apuesto llamado Hugo y un encantador mago de ojos arrebatadores llamado Aarón, se enamorará y vivirá infinidad de aventuras.
¿Cómo te inspiraste para escribir Crónicas de una Bruja Universitaria?
Un año por las fiestas de la Mercé fui al parque de la Ciudadela con unos amigos y nos encontramos con un espectáculo muy cautivador. Todo el mundo estaba boquiabierto mirando a unos tipos con traje que volaban sobre nosotros, cantaban ópera a la vez que en la fuente se proyectaban sombras fantasmagóricas. En aquel momento, pensé: ¿y si nos están hipnotizando? El espectáculo tenía un aire muy místico y esto fue lo que me dio el empujón para comenzar a escribir.
¿Los personajes son reales?
En general no. Me he inspirado en personas que he conocido, personajes de televisión y libros, pero no hay una correspondencia directa. Pienso en el personaje que quiero crear y le atribuyo rasgos de diferentes personas para moldearle su carácter. En ese sentido me siento un poco como Pigmalión…
¿En qué te inspiraste para el personaje de Tina?
Quería que Tina no dejara indiferente a nadie, que tuviera un carácter palpable y creo que lo he conseguido. Una de las cosas que más me gusta de escribir es idear los diálogos entre los personajes y quería que las palabras que pronunciara Tina fueran acordes a su personalidad impulsiva, inocente a veces y caprichosa. Me he inspirado en muchas protagonistas de la literatura, el cine y la televisión, pero no tiene una correspondencia directa con ninguna de ellas, porque Tina es muy Tina.
¿Crees en la magia?
La magia es el nombre que el ser humano ha utilizado a lo largo de la historia para definir a todas aquellas cosas inexplicables, también se ha usado para generar miedo, designar a lo desconocido, para hablar de otras religiones, generar suspicacias e incluso para hacer mal a otros… pero también se ha utilizado para hacernos soñar, para hacernos creer en que hay algo más en este mundo. Para mí, la literatura es magia, el amor, el cine y todas las cosas bellas que nos mueven día a día y despiertan ilusión también lo son.
Sí, la magia existe. Mientras esté en nuestras cabezas, creamos en ella y esté presente en el imaginario colectivo seguirá existiendo. No creo que la gente pueda hacer hervir cazos con agua con un solo toque de dedo, pero siendo el universo tan complejo como es… ¿por qué no creer en la magia?
En el tema de la publicación, ¿por qué Amazon?
Es una plataforma muy popular, perfecta para darse a conocer y autopublicar.
¿Proyectos futuros? ¿Sobre qué género te gustaría escribir?
Tengo muchos proyectos comenzados y los géneros que más me gustan son: el juvenil, el New Adult o novela universitaria (o de campus), el espionaje, la novela histórica, la ciencia-ficción, la fantasía, el chick lit, la comedia de enredo, la novela romántica, el steampunk…
De momento, tengo una novela acabada. Es juvenil y está ambientada en un internado de chicas y tengo varias novelas reposando esperando a que les dé los últimos retoques: una novela de espionaje (un género que disfruto muchísimo), otra inspirada en el realismo mágico del boom latinoamericano y dos comedias románticas de enredo (una más adulta y otra más juvenil).
Últimamente estoy ideando un proyecto para el futuro muy del estilo steampunk.
¡Me encanta lo Steampunk! 😛
Si eres lectora, que supongo que sí, ¿qué te ha aportado la literatura en estos años?
Muchísimas cosas. Tardes placenteras leyendo en mi sillón, me ha permitido viajar a otros mundos, conocer otras culturas, viajar a un coste muy bajo, ser una espía, una bruja, ha hecho que me enamore muchas veces… La verdad es que me ha aportado momentos inolvidables y ha afianzado mis ganas de escribir.
Y ya para terminar…
¿Qué consejo darías a autores noveles que quieran publicar?
Que no se dejen llevar por las modas y que escriban sobre lo que ellos quieren escribir. Tampoco hay que obsesionarse en gustar a todo el mundo, eso es prácticamente imposible. Hay que leer mucho, ver muchas películas y oxigenar el cerebro de vez en cuando para no bloquearse.
Silvia, ¡muchísimas gracias por tus respuestas! 😀
Y, os recuerdo, la semana que viene tenemos nueva parada, con la reseña de Crónicas de una Bruja Universitaria 😉
Hola^^
Me ha gustado la entrevista, está muy bien así que ¡gracias por compartirla!
un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
Muchas gracias y me alegro que te haya gustado 😀
¡Un beso!
Me gustaMe gusta
Hola!!
Me ha gustado mucho la entrevista, me ha parecido muy completa.
Lo que más me ha llamado la atención, ha sido lo de la noche de las fiestas de la Mercé, qué chulo 😀
Besos y gracias por la entrevista! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Muchas gracias 😀 Me alegro que te haya gustado ^^ ¡Un beso y gracias a ti por pasar!
Me gustaMe gusta