¡Hola, hola y feliz Viernes!
¿Cómo estáis? 😀
Siempre me ocurre lo mismo: empieza Diciembre, empiezo con todo el «rollo» de la Navidad, ¡y me quedo sin tiempo de nada!
Pero don’t worry, ¡que sigo por aquí! 😉
Esta semana, toca conocer una nueva palabra dentro de…
Y hablamos de:
Que según la RAE significa:
Del lat. pyra, y este del gr. πυρά pyrá.
- Hoguera en que antiguamente se quemaban los cuerpos de los difuntos y las víctimas de los sacrificios.
Ejemplo:
Había enterrado a su marido y quemado su pira con el cuerpo y el alma destrozados – De Sofia al Cielo de Sara Brun
¿La conocíais y/o la usáis?
¡Contadme! 😀
¡Si Toprquemada levantase la cabeza! Aunque los expertos en piras para brujas eran los centroeuropeos.Sacrificios, rituales, funerales… palabra rodeada de dolor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Completamente! Es una palabra que te lleva a una edad antigua (o, al menos, a mi) 🙂 ¡¡Gracias por comentar!!
Me gustaMe gusta