Reseña: Persiguiendo a Silvia de Elísabet Benavent

¡Hola, hola!
¿Cómo estáis? 😀

¡Hoy tenemos una nueva reseña!
Os traigo por aquí la segunda novela que leo de Elísabet Benavent (Beta Coqueta), Lectura Conjunta dentro del grupo Folloner@s Club del que formo parte desde hace muy poquito (con deciros que es mi primera LC dentro del grupo, creo que os lo digo todo 😉 ) y al que os invito si queréis formar parte de un GRAN grupo de (folloneros) con pasión por la lectura 😉

Persiguiendo a Silvia de Elísabet Benavent

persiguiendoasilvia

Y tú ¿qué estarías dispuesta a hacer por amor? Silvia trabaja en una importante multinacional y está perdida.Silvia necesita encontrar a alguien para olvidar a Álvaro. Álvaro es su jefe y acaba de romperle el corazón.Bea, su mejor amiga, le propone un viaje… Y allí Silvia se encuentra con Gabriel…Gabriel es una estrella de rock y también tiene problemas. Silvia y Gabriel conectan desde el principio.Y pronto descubrirán que ese encuentro cambiará sus vidas. Tras el éxito de ventas y crítica de la saga Valeria, Elísabet Benavent nos vuelve a enamorar con una historia en dos partes -Persiguiendo a Silvia y Encontrando a Silvia- que habla de amor, de amistad y de sexo al más puro estilo Valeria con unos personajes inolvidables que te enloquecerán. Una novela ágil, llena de vitalidad y humor que nos habla de lo difícil que en ocasiones resulta amar a alguien. – Casa del Libro

Volvemos a tener, entre manos, una novela romántica con tintes eróticos… o quizá debería decir, ¿una novela erótica con tintes románticos?… Muy en la línea de Beta Coqueta, con protagonistas con carácter y amor y sexo a partes iguales.

Dejadme decir que la portada la encuentro MUY acertada. El tattoo que forma parte de la totalidad de la cubierta, creo, es el guiño perfecto a la historia 🙂

plomaOPINIÓN PERSONAL

Nos centramos en la historia de Silvia, nuestra protagonista, una chica joven sin nada demasiado interesante a destacar (independizada, trabaja, sale con sus amigas, visita a su familia, … Una chica de lo más normal, vaya) que, sin esperarlo, conoce a Álvaro el pivón mayor que ella, guapo, sexy y, para más inri, su jefe.

Entramos, en este momento, en la historia de amor más sexual que he leído. Con un lenguaje cercano y moderno, conocemos todos los altibajos, idas y venidas e idas de cabeza (de lo más locas) dentro de la historia Álvaro y Silvia… Con escenas de sexo que, he de decir, se me hicieron un poco pesadas a lo largo de las más de 400 páginas que tiene el libro, sí valoro toda la imaginación y todo el detalle, tanto de las escenas en sí como de las localizaciones y los personajes.
Pero esto no termina aquí.
En uno de los momentos más bajos en el que se encuentra Silvia, entra en escena Gabriel, el chico malo que nada tiene que ver con Álvaro (pero cuando digo nada, es N A D A).

** NOTA INFORMATIVA:
Si me tengo que quedar con uno, claramente sería Gabriel.
Álvaro me sacó de mis casillas y le odié a muerte en muchas de las situaciones, sobre todo cuando (SPOILER) se vuelve un cab*** (SPOILER).
FIN DE LA NOTA INFORMATIVA **

La historia en sí no tiene más, es decir, se centra en la historia de los 3 protagonistas, muy diferentes entre ellos. Conocemos a amigas de Silvia, como Bea, y a familiares, como sus hermanos Varo y Óscar, que me encantaron (¡¡qué risas!!). Pueden gustarte más o menos, pero la gracia de todo, para mi, es que son historias bastante cotidianas (bien, quizá no sea fácil conocer a alguien como Gabriel, pero nunca se sabe… Cuando leáis la historia, lo entenderéis 😉 ) y contemporáneas.

Referente a la narración, como ya he comentado, es en primera persona y se van intercalando flashbacks de historias con Álvaro, mientras seguimos la historia con Gabriel. Así explicado puede parecer lioso, pero no os asustéis, es muy fácil de seguir y hace que la narración sea diferente y entretenida.
La pluma de Elísabet es fresca y me he divertido mucho con algunos de los comentarios acertados y desenfadados de Silvia. También, quiero hacer hincapié a algunas de las alusiones que se hacen en el libro. ¡Me moría de la risa!

3de5OK

Si bien es cierto que me lo he pasado muy bien leyendo este primer libro de la bilogía de Silvia, debo decir que no me ha dejado con tantas ganas como yo pensaba, por comentarios y reseñas leídas sobre la historia, para ir a por el segundo…
L@s que lo habéis leído, ¿os ha ocurrido lo mismo? 

¿Lo habéis leído o queréis leerlo?
¡Contadme! 😀

Firma ATurquoise

12 comentarios en “Reseña: Persiguiendo a Silvia de Elísabet Benavent

  1. Hola.

    Son dos de mis libros favoritos! Pero tengo que decir y animarte a leer el segundo, es una montaña rusa de emociones y es increíble, mejor que el segundo, además de que Gabriel será mucho más protagonista y verás su lado bueno y su lado más malo, yo lloré como una magdalena.

    Muchos besos.

    Le gusta a 3 personas

    1. ¡Hola! Corroboro lo que dice Rubíes Literarios. El segundo libro me gustó muchísimo más, como dice Gabriel el más protagonista y en fin, es que no puedo decir nada sin hacer spoiler. También lloré mucho… ¡Te lo recomiendo! A mi lo que más me gustó es la naturalidad y la «realidad» de los sentimientos que se expresan, que no son nada exagerados (aunque algunas situaciones son llevadas un poco al extremo, a mi parecer). Si acabas por leerlo, ¡estaré atenta a la reseña!

      ¡Un saludo! 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. Hola hermosa, pues he decirte que yo en cuanto terminé el primero inmediatamente empecé el siguiente. Es de mis libros favoritos por la intensidad que desborda toda la relación de Silvia y Gabriel. El segundo libro es emociones a granel, te lo recomiendo de verdad. ¡Te dejo un montón de besos! ❤
    Ode | Sweet & Books

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.