¡Hola, hola y feliz día de reseña!
Hoy os traigo una historia un tanto diferente. Diferente a lo que estoy acostumbrada a leer, ¡claro!
Ningún Escocés Verdadero de Ana Ballabriga y David Zaplana
Elías, investigador privado especializado en casos de arte, es contratado por el obispado de Cartagena para encontrar la Cruz de Caravaca, robada en el año 1934. Su misión es recuperarla para la visita del Papa. Al mismo tiempo, Elías compra un cuadro en una subasta en Madrid que, misteriosamente, desaparece justo después de cruzarse con una enigmática mujer de cuya belleza queda prendado… y quien le descubrirá peligrosas verdades.
GANADOR DE LA TERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO INDIE DE AMAZON. 2016. ADVERTENCIA: Ésta es una novela negra con grandes dosis de misterio, violencia, sexo y pensamiento crítico. Un vibrante thriller sobre religión y arte, repleto de misterios y engaños
Muchas gracias a Ana y David por contar con el blog.
Y, también, ¡muchas gracias a Amazon por el ejemplar!
Como bien os comenté en el IMM de Junio, nunca había caído en mis manos ninguna historia así, como la que nos presentan Ana y David y, aunque se me ha hecho un poco tediosa al principio, ha terminado por gustarme.
Nuestro protagonista, Elías, es un tasador de arte / detective privado, a quien le encomiendan la recuperación de la Cruz de Caravaca y, por otro lado, el conseguir un cuadro que le arrebatan de las manos nada más hacerse con él.
En toda esta historia, está involucrado su tío, el Obispo y, en consecuencia, la Iglesia.
A partir de aquí, la cosa se lía sobremanera…
OPINIÓN PERSONAL
A lo largo de toda la historia, se van solapando diferentes situaciones y diferentes personajes: en un momento estamos con Elías y, al pasar la página, nos encontramos con una escena de sexo y lujuria, cómo nos encontramos en medio de una historia con L., el circo y su vida.
Conocemos, con todo detalle, la vida privada y las idas y venidas tanto de Elías como de L., la pareja protagonista de esta historia, quienes comparten papel con muchos otros personajes que vamos conociendo a lo largo de las más de 400 páginas que tiene el libro.
Pero, ¿qué tienen en común todos estos personajes y todas estas historias?
Hasta bien entrado el final no lo sabemos.
¡Es un misterio constante! Y un juego de pistas…
Quizá por eso se me ha hecho, como bien os he comentado, un libro un poco pesado al principio y ha tardado un tiempo en engancharme: porque no terminaba de encajar nada de nada. Hay diferentes historias y muchos personajes que no conseguía enlazar o montar, como si de un puzzle se tratase…
Pero a medida que van pasando las páginas, vas viendo cómo todo tiene sentido, cómo los personajes van conociéndose y cómo de estrechas son sus relaciones (¡y no digo más! 😉 )
Nos encontramos con una historia con una crítica social y a la iglesia BRUTAL, con sexo, pecados, muerte, mafia, … Un sinfín de situaciones que ponen los pelos de punta (o, al menos, a mi) por el hecho de ser bastante (y, algunas, muy) crudas y duras.
¿Y qué ocurre si me sacrifico para nada? Jesús dio su vida para salvar a la humanidad y todo lo que consiguió fue que se crearan en su nombre religiones baratas gestionadas por organizaciones corruptas. Lo más probable es que el mundo siga funcionando tal y como lo ha hecho hasta ahora, bajo el dominio de la codicia y la maldad – extracto del libro
Los personajes, creo, están muy bien trabajados, de verdad, les conoces muy bien. Sabes en todo momento cómo son, terminas empatizando con ellos y, con Elías, tengo una admiración especial: lo encuentro un personaje tan bien construido… Tiene un recorrido enorme, desde que empieza la historia siendo tan bueno y “normal” a cómo termina, la crudeza (perdonad si hago spoiler…) de sus últimos actos, como termina perdiéndose un poco en todo.. ¡Cómo la gente puede cambiar tanto!
La verdad, Elías me ha encantado 🙂
Por lo que hace a la narración, aunque es fácil de leer, es bastante descriptiva. A veces se me ha hecho un poco pesada, pero da gusto el poder imaginarte tan bien todos los escenarios.
Se ve que, a pesar de la característica fantasiosa de la historia, hay un largo trabajo de investigación por parte de Ana y David: referente a la historia, a la Cruz, a los agotes, los Cátaros, …
Os lo recomiendo si queréis leer algo diferente, con historia, y si os gustan los thrillers con, como ya os comento, una crítica a la Iglesia muy patente en todo momento.
¿Os llama la atención?
¿Lo habéis leído?
¡Contadme! 😀
Tiene muy buena pinta, ¡gracias por la reseña!
Un abrazo ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! 😀 Me alegro que te haya gustado e interesado ^^ ¡Un abrazo y gracias por pasarte!
Me gustaMe gusta
Buena!
Me pasa lo mismo que a ti con la narración muy descriptiva haja ,a mi este libro la verdad es que no me llama la atención pero muchas gracias por la reseña
🌺Te espero por el rincón de mis lecturas, un besote(blogger)
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! ¡Muchas gracias a ti por pasarte y comentar! Espero que, si te animas algún día a leerlo, me comentes qué tal 😉
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta