Reseña: Hijos de Sangre y Hueso de Tomi Adeyemi

¡Feliz Miércoles!
¿Cómo estáis?
Bueno, seguimos con las reseñas y, esta semana, es el momento de hablar de uno de los mejores libros que he leído en este principio de año.
Sí, hablamos de…

Hijos de Sangre y Hueso de Tomi Adeyemi

Zélie Adebola recuerda cuando la tierra de Orïsha desprendía magia. Pero todo cambió la noche en que esta desapareció. Por orden del rey, los maji fueron perseguidos y aniquilados. Ahora, Zélie tiene una oportunidad de devolver la magia a su gente, pero para ello deberá ser más rápida y astuta que el príncipe heredero del trono, que está dispuesto a todo con tal de erradicar la magia para siempre. El peligro acecha en Orïsha, donde los leopardarios de nieve campan a sus anchas y los espíritus vengativos esperan escondidos bajo el agua. Sin embargo, el mayor peligro puede ser la propia Zélie en su lucha por controlar sus poderes. ES EL MOMENTO DE QUE ZÉLIE RECUPERE SU LEGADO. ES EL MOMENTO DE QUE UN PUEBLO RECUPERE LA ESPERANZA.

Una historias de fantasía con una ambientación maravillosa, unos personajes diferentes y originales y una gran carga social.
Bienvenidos al muno de Tomi.
Bienvenidos al mundo de Zélie.

OPINIÓN PERSONAL

Después de que el rey mandara a eliminar cualquier rastro de magia y de maji (los poseedores de dicha magia), entramos de lleno en una Orïsha devastada por el gobierno autoritario en el que están obligados a vivir: trabajos forzados, impuestos cada vez más altos, esclavos, …
Preparándose para la batalla final de graduación, Zélie, junto a su hermano Tzain, con la ayuda de la princesa Amari, la cuál, se escapa de las peligrosas garras de su padre, el rey, se verán obligados a embarcarse en el viaje más importante de sus vidas: el viaje para devolver la vida tanto a su pueblo como a sus habitantes…

#NowWeRise

Escrito en primera persona, nos encontramos con una historia llena de aventuras y acción, con un ambiente y un universo muy bien descrito y construido donde, además de la magia, conocemos a distintos animales, clanes y formas de vida.
Es una lectura con diferentes ritmos y esto hace que vivamos algunos de los capítulos de forma distinta, además de toda la acción, vivida a raíz de pruebas y situaciones de lo más diferentes: tan buen punto estamos dentro de un barco, en plena guerra, como nos encontramos dentro de un juego donde tenemos que salvar, a parte de la nuestra, otras vidas…

La pluma tan fácil de Tomi, hace que las 640 páginas de las que se compone el libro, se nos queden cortas, que necesitemos más.
Quedamos absortos por toda la magia que se respira, por cómo de fácil podemos imaginarnos cada uno de los escenarios y, sobre todo, por las historias de cada uno de los personajes (protagonistas o no) que, bajo mi punto de vista, todos tienen detrás. Ricos y bien construidos, con su carácter, sus tensiones, miedos y alegrías, entre ellos, Amari, creo, es el personaje que más crece y evoluciona en toda la historia, aunque Zélie sigue siendo de mis preferidas: valiente y frágil a la vez, no cesa en su empeño de dejar constancia, al lector, de todo lo aprendido en el transcurso de todas y cada una de las aventuras.

—Tú formas parte de esto. —Amari entrelaza los dedos en los míos—. No permitas que nadie nos arrebate esta magia.

Por otro lado, tenemos a Inan, el último que compone el cuarteto de personajes principales de esta primera parte de Hijos de Sangre y Hueso (ya que serán, finalmente, 3 libros). Este personaje, hermano de Amari, no sabes por dónde te va a sorprender: no queda claro qué quiere o hasta dónde quiere llegar. Qué quiere sacrificar o si, por culpa de sus miedos, hará una u otra cosa. Además, lo más importante, lo que me ha traído más de cabeza: el no saber si puedes o no confiar en él…
Me ha recordado, vagamente, en algunas cosas, a los inicios de Peeta en Los Juegos del Hambre…

Además de toda la acción y toda la aventura, también encontramos tiempo para el amor entre personajes, además del amor fraternal, al que se da bastante importancia a lo largo de toda la trama.
Otros temas que me han sorprendido (y gustado) han sido, por ejemplo, que sea una historia donde todos los personajes sean afroamericanos. Pocas son las historias con personajes de estas características y eso, a la par de original, ¡me encanta!
Otro de los puntos fuertes es la existencia de diferentes narradores: esto le da un punto muy interesante a la historia, ya que tenemos varios puntos de vista y, sobre todo, cuando el narrador es Inan con el que, como os he comentado más arriba, no sabes de qué bando está, qué piensa en realidad o si se debería o no confiar en él…

La carga social también es muy patente en toda la historia. Tomi, al finalizar el libro, nos lo explica, además, muy claramente: nos habla sobre las represiones y las injusticias que viven algunas personas por, simplemente, el mero hecho de tener la piel de distinto color.
Y, con la construcción de Zélie, Tzain, Amari e Inan (además de otros muchos personajes), nos adentra en esta cruda realidad que, a día de hoy, aún se vive…

Para terminar, sólo comentar que la historia, a veces, se vuelve bastante cruda. Sumado a las muertes y diferentes hechos que suceden a lo largo de todo el libro, sobre todo, está el tema de la magia que, usada sin cabeza o por quienes quieran el mal, puede llegar a dar pánico…
Entonces, ¿estaríais dispuestos a arriesgar la vida para devolver la magia a vuestro pueblo? ¿Confiaríais en que la magia se usaría correctamente?
Estas y muchas otras preguntas se dejan en el aire al finalizar el libro, además de dejar muchos cabos sueltos tanto con la propia historia como con las relaciones de algunos de los personajes… 😉

Editorial Molino…
¡Esperamos, con MUCHAS ganas, la segunda y tercera parte! 😉

¿Sabéis que se está trabajando para llevar esta historia al cine? ¿Qué os parece?

Y bien, ¿qué me decís?
¿Conocéis el libro? ¿Lo habéis leído o queréis hacerlo?
¡Contadme! 😀

2 comentarios en “Reseña: Hijos de Sangre y Hueso de Tomi Adeyemi

  1. Hola! Ha sido una historia que me ha encantado, la terminé hace una semana y todavía sigo pensando en ella. Deseando leer los siguientes libros, la espera va a ser dura…
    Un beso
    Marta

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.