Reseña: Ayer, Nosotros, Hoy de Carolina Casado

¡Hola, hola!
¿Cómo estáis?

Aaaay, que os vengo con una reseña de un libro que me ha encantado, me ha llenado y me ha hecho sufrir y reír a partes iguales 🤩
Además, quedaos hasta el final, ¡que vengo con sorpresa!  ❤

Hablamos de…

Ayer, Nosotros, Hoy de Carolina Casado

Scott está en el último año de instituto, pero su cabeza está muy lejos, en la facultad de Bellas Artes de Tennessee; quiere mirar hacia adelante, avanzar, huir de unos padres que siempre están discutiendo y cumplir su sueño de centrarse en su pasión por dibujar.
A Max le hubiera encantado parar el tiempo el día que su padre se fue de casa. Desde entonces, vive bajo un cielo de estrellas falsas y sueños rotos. Su único refugio es la guitarra que siempre la acompaña.
Scott y Max van a la misma clase, pero jamás han cruzado una sola palabra. Hasta que un trabajo de mitología griega los une irremediablemente. A veces basta con pensar que el amor no es para ti para que te acabe alcanzando… Solo hay un problema: lo único que perdura es lo que hacemos, no lo que sentimos. – Versatil Ediciones

Ha sido la primera vez que he leído una novela de Carolina y, ¡jo! no sé por qué no la había descubierto antes.
En esta historia, Carolina nos da un chute de realidad con unos personajes muy bien construidos y con muchas cosas que contar. Pero, vayamos por partes 😉

En Ayer, Nosotros, Hoy, se nos presenta a Max, la típica dura que no atiende en clase, hace pellas para irse de terraceo con sus amigos (también malotes) y a quien le gusta la música, su guitarra es su mejor amiga y sueña en convertirse en una estrella y no bajar nunca de un escenario y, por otro lado, a Scott, totalmente lo contrario a Max, es estudioso a la par que friki, amante del dibujo y la pintura, sueña con poder estudiar Bellas Artes y convertirse en lo que desea ser.
Pero, con sus clarísimas diferencias, guardan algo en común: sus familias, digamos, no son lo estándar…
Max hace 10 años que no ve a su padre, el cuál, abandonó a su madre, a su hermana mayor Allison y a ella en un arrebato de furia y, por lo que hace a Scott, sus padres hace tiempo que no se soportan.
Pero, ¿como se llegan a cruzar, si ni siquiera saben de la existencia el uno del otro?
Por un trabajo de clase..
Ay los trabajos colectivos, ¡lo que hacen! 😂

A partir de aquí, teniendo que verse, hablar y trabajar codo con codo para esta tarea (faena le cuesta a Scott, ya de entrada, que Max le haga un mínimo de caso 😅) se empezarán a conocer y, como os digo más arriba, verán que no son tan distintos como pensaban en un primer momento.
Tendrán sus más y sus menos, pero llegarán a tal confianza que, como podéis imaginar, se convertirán en uno.

— Pero tú tienes muchos amigos. ¿Por qué ibas a sentirte así?
Max se encogió de hombros.
— No tantos como te crees. Sí, tengo amigos, pero la mayor parte de ellos son solo para pasar el rato. No para tener conversaciones profundas o hablar sobre la vida mientras miras las estrellas.

Pero, como en toda historia entre dos personas, no todo son flores y colores. También hay tiempo para la decepción, la pérdida y los miedos…
Como os comento en la introducción a este post, es una historia muy real, con superaciones, donde Carolina te atrapa con temas muy diversos y que pueden ocurrirnos en cualquier momento de la vida. Trata enfermedades que están a la orden del día de un modo muy puro, con mucho respeto y, he de decir, da lecciones de vida muy auténticas.

Por lo que hace a los personajes, además de nuestros dos protagonistas indiscutibles, que crecen a todo lo largo de la historia, también tenemos a Parker, un secundario muy divertido que ayudará a Scott en muchas ocasiones y quien nos dejará madurar y crecer con él y, por la parte de Max, a Allison, como ya he dicho, su hermana mayor, un personaje muy positivo, amable y bueno. Me ha parecido una persona muy bonita y encantadora (además, por todo lo que lleva encima, ¡de lo que no diré nada más!).

Y la narración, ¡ay la narración! 😍 Me ha encantado como escribe Carolina, de verdad. Todo el libro tiene un ritmo constante, pausado, pero nada lento. Va haciendo y, poco a poco, vamos conociendo a todos los personajes, sus historias y llegamos a hacernos a ellos.
Es una lectura muy fácil, con frases cortas y, muchas de las veces, poéticas:

Si alguna vez pensaba en el día que la acompañó a terapia por primera vez, recordaría ese instante. El suave traqueteo del bus, a Allison muerta de vergüenza a su lado, el sonido de su risa atragantándose, la débil capa de vaho que empañaba las ventanas. Solo esos pocos segundos, los que le habían regalado tanta paz. Solas, su hermana y ella.

Además de la edición, donde juegan con capítulos alternos de ellos dos y se complementan con frases finales en los de Scott y cartas a su padre en los de Max.
Esto de las cartas me ha gustado mucho porque, además de ser algo diferente y ameno, entiendes muy bien cómo se siente Max y ves claramente su evolución.

Como ya he comentado, es una lectura que me ha llenado. Son muchos los sentimientos que nos encontramos entre sus poco más de 460 páginas, con unos personajes bien estructurados y completos y unas historias entre ellos que cuesta abandonar… 😭
¡Ah! Se me olvidaba.. Un punto muy divertido, ¡las camisetas de Max! Todas con mensajes de lo más variopintos y originales 😆

Y esperad, que esto no termina aquí…

¿Quién quiere saber qué les espera a Max y a Scott? 😏

Pues, ¡SORPRESA!
GRACIAS a la editorial, quienes me han cedido un ejemplar, ¡tenéis una oportunidad de conseguir el libro! Con, además, un collar en forma de nota musical (cosa que entenderéis cuando leáis el libro) 🤩
¿Qué tenéis que hacer?
¡Tenéis toda la información en Instagram!
¡¡Animaos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.