¡Hola, hola!
¿Cómo estáis?
Terminamos esta semana con la reseña de uno de los últimos libros que he leído en catalán y que me hace especial ilusión por ser obra de mi profesor de cuento corto (si lleváis algún tiempo por aquí, sabréis que fui a clases de escritura de cuento), ganadora del Premi Narrativa Mediterrània Pare Colom y editada y publicada por Lleonard Muntaner, editor de Mallorca.
Hoy hablamos de…
Els dimonis del rosari de Xavier Vidal i Alemany

Tot el que anirà esbrinant encaixarà amb precisió al puzle de la seva vida, que sempre havia estat incomplet. En el viatge de retorn a la seva pròpia història retrobarà el seu pare, amb qui manté una relació tensa. El reportatge serà el fil conductor que durà el protagonista a enfrontar-se amb personatges locals que li recordaran per què se’n va anar d’aquell lloc quan va trobar la manera.
Els dimonis del rosari parla de la impunitat amb què van actuar molts abusadors durant anys, emparats per un sistema social basat en la por, però també de les relacions difícils entre pares i fills, del retrobament amb el passat i els propis fantasmes i de l’ofici de periodista en el segle XXI. – Lleonard Muntaner Editor
OPINIÓN PERSONAL
Este libro, con poco más de 110 páginas, nos cuenta la historia de Batiste, periodista, a quien envían a su pueblo natal (del que escapó a Barcelona para poder crecer y disponer de oportunidades) para entrevistar y escribir un reportaje sobre el Padre Isaac, del que, se dice, abusaba de sus alumnos cuando ejercía de profesor de repaso en los años de la posguerra…
Realmente tenemos entre manos una historia muy dura.
Ya no solo porque desde un principio se sabe (gracias a flashbacks y a escenas muy bien descritas y detalladas) que realmente ocurrieron estos horribles hechos, sino porque se trabajan, según mi parecer, otros tres temas:
El primero de ellos tiene que ver con la relación paterno-filial del protagonista con, ante todo, su padre. Una situación muy tensa que, junto al estado en el que se encuentra la madre, crea un aura muy real con gran revuelo de sentimientos y con lo que, veremos, tienen mucho que contar (y que contarse…). Y luego encontramos, sumadas, la injusticia y la impunidad: de cómo, SIEMPRE, el fuerte se aprovecha (o, en este caso, abusa) del débil y, estos actos, por muy denigrantes e inhumanos que nos parezcan, casi nunca son castigados como se debería o merecería.
Nuestro protagonista, a raíz de querer descubrir qué diablos ocurrió con los niños de su época, nos lleva a conocer su pueblo y sus habitantes y nos hace partícipes de todo el misterio que envuelve a Don Isaac y a su mujer Higinia…
Y ya no desvelo nada más, ¡que hay bastantes sorpresas y nexos por descubrir! 😉
Referente a los personajes, me ha gustado mucho el carácter de Batiste y su evolución a lo largo de la historia y, también, he encontrado de lo más tierna a la madre de este. Cómo la mujer, dentro de su pérdida de memoria por su enfermedad y estando en una residencia, sigue teniendo los instintos de protección que una madre siempre lleva dentro.
Hablando de la narración, la pluma de Xavi me ha parecido genial en esta historia.
Escrito en catalán y valenciano, aunque pueda parecer lioso en un principio, para nada lo es: es una historia fácil y rápida de leer. Además de que ayuda el hecho de estar compuesta por capítulos cortos (de entre 4 y 6 páginas) si además lo juntamos con el misterio que se va desenvolviendo poco a poco en toda la trama, se convierte en un libro ameno que te atrapa sin remedio (con, como ya os he dejado ir un poco más arriba, alguna que otra sorpresa que te deja… 😮)
Aunque la historia es bastante cruda (el tema de los abusos, y más si es a menores, siempre me pone de muy mal humor y, normalmente, siempre rechazo leer libros de estas temáticas), está contada de una manera que, sabiendo cuál es el tema principal, como que lo dejas «de fondo» y quieres saber más sobre Batiste y su entorno. Saber qué ocurrió realmente en esa época…
No se si me explico bien, es una situación algo confusa 😅
Y ya, para terminar, quiero mandar desde aquí mi felicitación (aunque ya escribí a Xavi justo cuando terminé el libro para dejarle mis más frescas y sinceras impresiones 😂) por esta historia y por todas las demás que ha creado. Además de ser una muy buena persona y un muy buen profesor (muy benévolo cuando llegabas algunas semanas sin nada nuevo escrito 😅), es un escritor excelente y esto queda patente en cada párrafo que escribe.
Quin toca ara? 😜
La grandesa dels texts és no només el que diuen, sinó el que amaguen
Xavier Vidal i Alemany
¿Os interesaría leerlo?
¿Habéis leído libros de esta temática?
¡Contadme! 😃