¡Hola, hola y feliz Miércoles de nueva reseña!
Esta semana hablamos de una historia de lo más terrorífica…
La Casa Infernal de Richard Matheson
En 1940 una expedición de cinco personas se internó en la infame Casa Belasco para desentrañar los misterios de la que era considerada como la casa más peligrosa del mundo. Sólo uno de ellos consiguió salir con vida.
Treinta años después, el millonario Rolf Randolph Deutsch contrata a cuatro extraños, entre ellos el único superviviente de la masacre de 1940, para demostrar la existencia de la vida después de la muerte. Para ello deberán pasar una semana en la Casa Belasco. La Casa Infernal les ha permitido entrar, pero ¿los dejará salir?
«De todas las novelas sobre casas encantadas, La Casa Infernal es la más aterradora que se ha escrito jamás. Destaca sobre las demás, como las montañas despuntan sobre las colinas.» Stephen King
Este mes de Marzo, para el Club de Lectura de la Biblioteca, nos tuvimos que leer una historia de terror (con lo fan que soy yo de estas cosas…) y, he de decir, me lo he leído entero…
OPINIÓN PERSONAL
Antes de nada, he de decir, es la primera historia que leo de terror (sí, sí, el terror no es para nada lo mío…) y, claro está, la primera historia que leo sobre casas encantadas.
Para Stephen King es la mejor historia de casas encantadas, cosa que no le voy a discutir, peeeeero, para mi, el final de la historia es lo que ha flaqueado un poco… Pero vayamos por partes:
El (muy) adinerado señor Deutsch manda, por una gran suma de dinero, a tres expertos en temas paranormales a la famosa Casa Belasco, la casa infernal, habitada desde hace años por espíritus y, ¿para qué? Para demostrar, de una vez por todas, sí hay vida después de la muerte.
Entre los expertos, tenemos a Florence y a Fischer, médiums (siendo, el segundo, el único superviviente de una primera expedición) y al Dr. Barret, el científico, que ve la oportunidad de probar, de una vez por todas, que todo se trata de energía y tiene base científica. Le acompaña su mujer, Edith, que prefiere adentrarse en una casa encantada, antes que quedarse sola en casa (WHAAAAT?! 😂)
Presentados ya a los que serán nuestros protagonistas a lo largo de poco más de 300 páginas, nos adentramos, sin pensarlo, en la Casa Belasco…
Y pensaréis, tópico y típico. Cosas que se mueven, formas que aparecen y desaparecen y un largo etcétera de apariciones.
Pues sí. Aparecen y se mueven cosas. Pero no es esa la finalidad que, creo, pensó Richard a la hora de construir esta historia: tenemos a dos médiums y un científico. El científico, el Dr. Barret, además, que aunque ve que se mueven cosas solas y aparecen formas de la nada, sigue sin creerse nada de nada…
Entonces, ¿quién tiene razón? ¿Es todo una invención de Florence? ¿La casa realmente está o no encantada…?
Es esto mismo, a parte de los sustos (que hay muchos) y la acción que hay entre lo humano (o vivo) con lo que no podemos ver, lo que nos mantiene en tensión.
¿Qué hay en realidad en la Casa Belasco?
Como bien os comento, es un libro que no puedes dejar de leer (por mucho miedo que dé…) y te mantiene en vilo. Hay mucha acción repartida a lo largo de toda la trama, y hechos que hacen ponerte los pelos de punta pero… PERO, toda la expectativa que crea, que te va generando, se ve menguada cuando, a pocas páginas ya del final, se termina todo sin demasiada faena…
Y mirad que el tema, la explicación final, es muy interesante, de verdad que sí, pero la resolución la he encontrado demasiado rápida por cómo va transcurriendo todo…
Los que lo habéis leído, ¿cómo veis este punto? 🤔
Dejando de lado el final, es un libro de terror con un trasfondo e historia final muy interesante, «humana», con unos personajes bien trabajados y distintos entre sí, con carácter.
Una historia para disfrutar de noche, con las luces apagadas… 😜
¿Lo conocíais?
¿Lo habéis leído o queréis leerlo?
¡Contadme! 😀
muero de curiosidad por leerla, el titulo me llamó mucho la atención, lo siento no leí tu apreciación critica porque puede haber spoilers por ahí… gracias por la información
Me gustaMe gusta
¡Hola! Pues te animo a que lo leas, ¡claro que sí! Ya me contarás qué te parece (sobre todo el final…) ¡Un abrazo y gracias por pasarte!
Me gustaMe gusta
La tengo entre mis próximas lecturas y no sé que me deparará. Soy fan de las casas encantadas, viejas y con historia. Ya veremos…
Un beso 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Si? Ooooh, ¡¡pues espero que lo leas en breve y que lo disfrutes!! Ya me contarás 😜 ¡Abrazo!
Me gustaMe gusta