¡Hola, hola!
¿Cómo estáis?
Esta semana estamos a tope y vuelvo por aquí con una nueva reseña. Vamos con uno de los libros que me recomendaron hace ya algunos meses en la librería y ha sido un acierto en toda regla…
El árbol de los Deseos (L’arbre dels Desigs) de Katherine Applegate
Mis amigos me llaman «Rojo» y vosotros también podéis. Pero hace mucho tiempo que se me conoce como «el Árbol de los Deseos». Viene gente de toda la ciudad a adornarme con trozos de papel, adhesivos, retales, hilos de lana y algún calcetín. Cada ofrenda representa un sueño, un deseo, un anhelo. Envolviendo las ramas, lanzadas al aire o atadas con un lazo: todas son la esperanza de algo mejor.
Tenía muchas ganas de leer algo en catalán y, desde que me lo recomendaron y leí la sinopsis, no tuve ninguna duda en llevármelo a casa.
Esta bonita historia tiene como narrador un roble charlatán llamado Rojo el cual, con sus más de 200 años, se ha convertido en hogar para muchos animales y ha visto y vivido mucho en todo este tiempo.
El árbol de los deseos tiene una razón de ser (historia que no os desvelaré, para que podáis averiguarla y disfrutarla 😉) pero, además de lo que nos cuenta de su historia, se ve envuelto en una situación donde quiere ayudar sí o sí a Samar, una niñita nueva en el barrio, quien también quiere ver su deseo cumplido: tener un amigo.
Y es aquí donde Katherine hace su magia: de una forma muy sencilla, con una pluma fácil y armoniosa, nos introduce en una historia donde el ser diferente es la causa principal, donde Samar y su familia, al ser musulmanes, no son bien recibidos por algunos en el barrio.
Katherine, mediante el personaje de Rojo, el cuervo Bongo, el vecino de Samar, Stephen, y algunos otros, nos enseña, de una forma muy emotiva y que consigue erizar la piel, qué es la amistad, la tolerancia y cómo, en definitiva, todos somos iguales.
Però la gent està plena d’anhels i, una dàcada darrera l’altra, les esperances no han deixat de venir. Han estat una benedicció i una càrrega, tots aquests desigs, tots aquests anys. Però tothom necessita esperança. – fragmento de la edición catalana
Hablando de la edición en catalán (la que he leído) además de tener una portada de lo más bonita y con un aire tranquilo con esos colores pastel, también se ayuda de unas bonitas ilustraciones que dan una estilo único al libro.
Ha sido la lectura que, junto a los libros de Chimamanda, me he leído más rápido. Y es que es una historia tan bonita y está explicada de una forma tan exquisita, ¡que no hay manera de dejarla hasta terminarla por completo!
¿Lo conocías o habéis leído ya a Katherine Applegate?
Yo, sin duda alguna, ¡he descubierto a una nueva autora! 😄