¡Hola, hola!
¿Cómo estáis?
Hoy os traigo un post diferente a lo que publico normalmente y es que, hace poco, contactaron conmigo de la editorial Tregolam y, ¿qué queréis que os diga? Encontré muy interesante compartiros su labor, sobre todo para los que tenéis algo por publicar 😉
Han llegado a mis manos bastantes libros de autores noveles con, casi todos, algo en común: la autopublicación.
Y es que publicar en una editorial, para todos es bien sabido, no es algo fácil de conseguir. Si se busca por internet, hay muchísimas y muchísimas editoriales que ofrecen el servicio de publicación para autores noveles pero, paseando por la web de esta editorial española, buscando valoraciones y contactando con ellos personalmente para disponer de más información, la verdad, me parecieron de lo más interesantes.
imagen: web Tregolam
Tregolam es una editorial de coedición independiente, es decir, hacen el mismo trabajo que una editorial habitual, pero el autor costea una parte de la edición que, luego, la idea es que se se recupere con la venta del libro.
Pero, ¿cómo empezar?
En un primer momento, desde su web, os podéis informar sobre todo lo relativo a publicar un libro en formato físico o, por el contrario, publicar un ebook en Amazon. En sendos casos, el proceso de creación y producción es el mismo: desde la editorial se encargan de la corrección, la maquetación, del diseño de portada, de los trámites, la distribución (en territorio español, América Latina y en plataformas digitales) y la difusión en redes sociales.
Pudiendo escoger, mediante los packs de los que disponen o haciendo un presupuesto a medida (en el caso de la publicación en físico o contactando con ellos para el formato ebook), lo que más os interese y convenga.
(…) Especialmente enfocados en la edición de libros de escritores noveles, nuestro modelo editorial se centra, sobre todo, en dar a conocer la obra (y a su autor/a) una vez lanzado al mercado editorial.
Según vi dando una vuelta por internet, me encontré con algunos comentarios que indicaban que el tiempo de corrección del manuscrito (una vez ha pasado la aprobación previa del equipo editorial) había sido un poco excesivo. Dese la editorial me comentaron que el tiempo es relativo, ya que todo depende de la extensión del texto, pero que, si hablamos de entre 50.000 y 75.000 palabras, la media es de unos 20 días.
Entiendo, también, que la emoción te puede cuando envías tu manuscrito a una editorial. ¡La espera debe ser emocionante y a la vez desesperante! 🤩
En definitiva, como bien os comento más arriba, en la librería tengo bastantes libros de autores autopublicados y sé, de primera mano, lo que cuesta realizar, por ejemplo, el diseño de portada de un libro, lo que cuesta ponerle cara a esa historia. Así que, si se puedes costear y dejarlo en manos de profesionales, es todo un punto, ¿no?
Os invito a que le echéis un vistazo, que nunca está de más, así como, también, daros un paseo por su blog, donde tienen posts bastante interesantes (¿sabéis cuáles son las partes de un libro? 😆).
¿Conocéis la Editorial Tregolam?
¿Habéis publicado alguna vez? ¿Cuál ha sido vuestra experiencia?
¡Contadme! 😃
Hola
Interesante post, soy Antonio Ortega y publiqué dos libros: el primero con Caligrama y debido a la pésima experiencia publiqué la segunda parte (El Capitán Rodrigo Martín: justicia) con Tregolam y debo decir que todo ha marchado bastante bien, incluso ellos hicieron la web donde lo promociono. El único problema fue con Amazon, algo pasó con la subida de metadatos y estuvo mucho tiempo sin poder comprarse y con la portada de mi primer libro. Ahora está bien.
Por tanto, mi experiencia con Tregolam es satisfactoria…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Cómo me alegro de leer tu comentario, ¡qué bien que todo saliera sobre ruedas! El publicar es un momento muy importante para cualquier autor y, que salga bien, ¡es genial! Muchas gracias por pasarte y animarte contando tu experiencia 😃
Me gustaMe gusta
Hola, Antonio. ¿Por qué tu experiencia con Caligrama fue pésima? Yo estoy por decidir con quién publicar (Bubok, Tregolam, Caligrama…). Te agradecería si puedes compartir un poco tu experiencia.
Saludos.
Me gustaMe gusta