¡Hola, hola y feliz primer Lunes de Noviembre!
Siempre lo digo pero… ¡Qué rápido pasa el tiempo!
Ya hemos pasado Halloween (o la Castanyada) y, dentro de nada, ¡Navidad!
Lo que le gusta a una las fiestas 😂
Pues buenooooo, ya volvemos a estar por aquí con un nuevo post de…

Ay esta semana… ¡Madre mía qué palabra he descubierto…! 😮
Os presento a:
El furry fandom (también conocido como furris, furries, furros, fur fandom o furdom) es una subcultura basada en el género furry (castellanizado también como furro) , es decir, interesada en la ficción de personajes animales antropomórficos. – Wikipedia
Ejemplo:
—Pero solo tengo ganas de tener sexo con él porque no me relaciono con casi nadie más —insisto—. Como lo de la Bella y la Bestia, pero un poco más gráfico y menos furro.
Del amor y otras pandemias de Myriam M. Lejardi
No tenía ni la más remota idea de que este término existía. De hecho, en la RAE no existe tal palabra y, ¡jolines! Me ha sorprendido mogollón porque, con lo que me gustan a mi los cómics y mangas donde se usan este tipo de personajes, nunca me había encontrado con esta palabra antes… Como con Blacksad, por ejemplo. Entraría dentro de este término, pero nunca he leído referencias al respecto…
¡Todo un mundo! Voy a buscar más información, que con la de cintas para el pelo y gorritos que tengo de animales, quizá estoy dentro de esta subcultura y no lo sabía 😆
¿Conocíais el término y todo lo que engloba?
¿Habéis leído algún cómic o visto alguna serie donde se usen este tipo de personajes? A mi me vienen a la mente Robin Hood, Sylvan, D’Artacán, Willy Fog, ... ¡Qué recuerdos!
¡Contadme! 😃
Sí, si recurres a estas modernidades de raigambre anglosajona es más fácil pillarme, ¡malandrina! Ja, ja, ja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajajaja, alaaaa una vez que te pillo, ¡guardaré este momento como oro en paño! jojojojo (bromaaaa 😜) ¡Besote y mil gracias por pasarte como siempre!
Me gustaMe gusta