¡Hola, hola y feliz nuevo Lunes!
Aaaay, a ver si tengo algo más de tiempo y me pongo con todo lo que tengo pendiente, que voy empezando cosas pero no termino ninguna 😭
¿También os pasa?
Y buenooooo, pues como cada inicio de semana, vamos con un nuevo post de nuestra querida…

¿A quién conocemos hoy?
Alazán, na o alazano, na
(Del ár. hisp. *alasháb, y este del ár. clás. ashab)
- adj. Dicho de un color: más o menos rojo, o muy parecido al de la canela. Hay variedades de este color, como alazán pálido o lavado, claro, dorado o anaranjado, vinoso, tostado, etc.
- adj . Dicho especialmente de un caballo o de una yegua: que tiene el pelo alazán.
Ejemplo:
La yegua asoma el hocico por la ventanilla y Carla lo acaricia despacio, dos veces, recorriendo con el dedo la preciosa mancha blanca sobre la piel alazana.
Reina roja de Juan Gómez-Jurado
¿La conocíais?
¿La usáis o usaréis?
¡Contadme! 😃
Sí… Los lectores de fantasía medieval o espada y hechicería acabamos sabiendo de heráldica, armas, armaduras, castellología,… y caballos.
Respecto a lo empezar y no acabar, en mi caso al menos, venía de serie en el pack.Termino por comprometerme de manera que, de no acabar el proyecto, me pueda la vergüenza.
Un enorme besazo virtual.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, ¡debes saber un montonazo de estas cosas, ¡qué guay! Ya irás re-descubriendo algunas palabrejas de esta temática por aquí, seguro 😆
Ya somos dos con el mismo pack, entonces…¡No tenemos remedio! jajaja
¡Un abrazote!
Me gustaMe gusta