Reseña: Candy Candy. La historia definitiva de Keiko Nagita

¡Hola, hola!
¿Cómo estáis?
Bueno, bueno… hoy, por fin, os traigo el comentario de una de las lecturas que más disfruté el pasado año…
Hablamos, por supuesto, de…

Aunque la vida no ha sido fácil para la huérfana Candice «Candy» White, ella siempre sabe sacar lo mejor de las peores situaciones: cuando la separan de su amiga Annie, que es adoptada por una familia rica; cuando se convierte en la dama de compañía de la hija egoísta de una familia adinerada… y siempre sabe conseguir los mejores amigos dondequiera que va: los primos Ardlay, el romántico Anthony, el misterioso Albert, el apasionado Terry… Candy Candy.
La historia definitiva de Keiko Nagita es un viaje a la nostalgia, a las grandes historias de amor que marcaron a toda una generación, a tiempos más felices… Candy Candy es un canto al optimismo, capaz de superar todos los impedimentos.

Candy Candy se convirtió, por allá principios de los 90, en una de mis series de animación favoritas (rescatada por TV3 y doblada al catalán). Tengo un muy buen recuerdo y, aunque no guardo en la memoria el 100% de todos los episodios (era pequeñina por aquel entonces), siempre que veo alguna imagen, escena o ilustración de alguno de los personajes, me entra una nostalgia que no puedo explicar… 😍

Así, cuando vi que Sonia, de Generacion Papel, hablaba de esta adaptación novelada de la historia, no pude resistirme a ir a la librería a por él…

Candy Candy. La historia definitiva nos zambulle en la vida de Candice “Candy” White quien, abandonada al nacer y criada en el orfanato Hogar de Pony por la Señorita Pony y la Hermana Lane, al hacerse mayor y ver que nadie la adopta (como hicieron con su mejor amiga y compañera de vida Annie), cree conveniente dejar el lugar y acepta ser la compañera de juegos de Eliza que, junto a su hermano pequeño Neal, le hacen la vida imposible a nuestra protagonista… Pero cuando digo la vida imposible es IMPOSIBLE del todo: le dicen cosas muy feas, ponen en contra a casi todo el personal de la casa, consiguen que la echen de su habitación y tenga que dormir en el establo con los caballos… Una de cosas que pocas personas podrían aguantar, salvo Candy que, siempre positiva, es capaz de ver lo bueno a todas las situaciones. Aunque su ánimo no es altamente maltrecho, también, por la aparición de sus amigos, el resto de protagonistas (masculinos) de la historia: hablamos, en primer lugar, de Anthony, Terry y el misterioso Príncipe de la Colina (del que no se sabe su identidad hasta bien entrada la última parte del libro), sus tres amores, que iremos conociendo y sabiendo más de sus vidas a lo largo de la historia y todo lo que el destino les tiene preparado y, sin olvidarnos, de Albert (un vagabundo con el que conectan desde el principio y al que se coge mucho cariño), de los hermanos Alistair y Archie Cornwell y, más adelante, de una cambiada y más madura Annie.
Gracias a todos estos personajes, Candy tendrá a quien aferrarse en sus momentos más duros y tristes.


Porque sí, tenemos entre manos una historia de lo más romántica pero, también, con mucho drama. En numerables ocasiones, Nagita hace que se nos encoja el corazón y consigue hasta que se nos caiga alguna que otra lagrimita…
En sus 400 páginas, hay lugar para todo: para el amor, la muerte, para ver lo cruel y bonita que puede ser la vida, … Somos partícipes de algunos de los cambios en la sociedad, así como, también, tenemos la oportunidad de viajar a Inglaterra y a los Estados Unidos, los dos destinos donde se desenvuelve toda la trama.

Vamos viendo cómo, poco a poco, Candy evoluciona, se deshace de recuerdos y empieza a formar otros, pero sin cambiar un ápice su carácter ni su manera de hacer: estamos delante de una personaje que, aunque al principio pueda parecer frágil, es una persona muy fuerte y, como he comentado un poco más arriba, siempre ve el lado positivo de las cosas, es sincera, siempre está feliz (o, si está triste, intenta deshacerse de este sentimiento lo antes posible) y, sobre todo, es un persona muy buena, siempre dispuesta a ayudar (por eso el hecho de convertirse en enfermera en un momento de su vida, que ya descubriréis cuando leáis el libro 😉)

Además de nuestra protagonista, los otros personajes que me han causado más sensación (dejando de lado a Eliza y a Neal, que se les recuerda más que nada por su crueldad y la rabia que dan muchos de sus actos 😡 …), son: Albert, quien, como he comentado antes, se le coge mucho cariño y es uno de los personajes que siempre está allí para ella y, antes que con Anthony, me quedo con Terry, el tercer (podríamos decir) amor de Candy, el malo (no tan malo) que conoce en el privilegiado internado al que, por giros del destino, termina asistiendo como alumna.

Podría extenderme mucho (muchísimo) con esta historia, ¡ya lo veis!
Y es que Keiko Nagita ha convertido la historia de Candy en una novela para empezar y no soltar. Escrita en primera y tercera persona por el hecho de que la historia empieza con Candy de mayor, la trama se desenvuelve como un flashback (en tercera persona, donde Candy nos explica toda su vida) y se alternan algunos capítulos en primera persona (esto puede llegar a confundir en algún momento, pero te acostumbras rápido), nos encontramos con un libro fácil de leer, con una carga emocional muy grande del que es difícil desprenderse…
Además, tenemos el plus de las cartas del final, un detalle que me ha encantado y he encontrado muy interesante a la par que muy bonito, por el hecho de leer y entender un poco más a Candy y sus sentimientos hacia la gente que ama (o ha amado en algún momento de su camino).

Para terminar, hablando un poco del formato, nos encontramos con un tapa dura cuya portada me encanta por su sencillez pero por todo lo que trasmite (¡es muy Candy!), incorpora una cinta marcapáginas en rosa y, aunque el cuerpo de letra es un poco pequeño y se puede apreciar algún error tipográfico, creo que Arechi ha hecho un muy buen trabajo de edición. Además de ser la primera editorial que nos trae esta obra del cómic en formato novelado con la última revisión de la autora.
¿Qué más se puede pedir? 🤩

Solo me falta deciros que, tanto si ya conocéis la historia de Candy como si no habíais oído nunca hablar de ella, leáis este libro.
Aunque a veces queda un poco desfasado en algunas cosas por la época en la que está creada la historia, doy fe que os va a encantar y recordaréis a cada uno de los personajes con emoción y cariño.
Eso sí, me siento en la necesidad de avisar que el final es abierto, cosa que expone muy bien Nagita en el epílogo, donde explica que esta ha sido siempre su intención: no desvelar NUNCA el amado de Candy (cosa que ha hecho enloquecer a algunos fans 😂).
Y a mí me encanta ❤️

link afiliado

¿Conocíais la historia de Candy?
¿Sabíais de la existencia de esta versión novelada?
¡Contadme!
😃


Anuncio publicitario

4 comentarios en “Reseña: Candy Candy. La historia definitiva de Keiko Nagita

  1. Ay, cuánto me alegra que disfrutaras tanto de la novela! 😍 A mí me da un poco de pena leer algunas críticas por su final o por cambiar cosas de la serie original… Es una lástima, pero es la decisión de la autora y hay que respetarla. La verdad es que pese a los fallitos de la edición, Arechi nos ha hecho un regalo con esta novela. Nos ha devuelto un trozo de infancia! 😂Muchas gracias por la mención! ☺

    Le gusta a 1 persona

Responder a turquoiseliteratura Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.