Reseña: Kim Ji-young, nacida en 1982 de Cho Nam-Joo

¡Hola, hola y feliz nuevo día de reseña! 🤩
Hoy nos estrenamos, después de este descanso veraniego, con el comentario de un libro que leí antes de las vacaciones y que, por sus buenas reseñas y toda la historia que envolvía tanto el texto como el hecho de que ha sido una revolución en Corea, le tenía unas ganas enormes.

Hablamos de…

Kim Ji-young, nacida en 1982 de Cho Nam-Joo

«Ni siquiera yo sé si me casaré o si tendré hijos. O puede que me muera antes. ¿Por qué tengo que renunciar a lo que quiero ser o hacer por un futuro que no sé si llegará o no?»
Esta novela ha pasado de ser la breve historia de una joven coreana a convertirse en un terremoto que ha sacudido a las mujeres de medio mundo. Kim Ji-young (que lleva el nombre más común entre las mujeres coreanas nacidas en 1982) es aparentemente una mujer como cualquier otra, con una juventud sin pena ni gloria, siempre a la sombra. Todo se retuerce cuando, de repente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una amiga desaparecida, de otras muchas mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad.

En apenas 156 páginas, este libro te cala y hace que tengas una mezcla de sentimientos que, a veces, son difíciles de controlar…
Más de una vez Mr. O me preguntó qué me pasaba, por qué tenía cara de enfadada o por qué me reía o soltaba un «qué cab****», ¡así de bien lo disfruté! 😅😂

Sigue leyendo

Reseña: Querida Ijeawele de Chimamanda Ngozi Adichie

¡Hola, hola!
¿Cómo estáis?

Hoy, por fin, os traigo la reseña de este libro, el segundo que leo de Chimamanda (os dejé, casi terminando 2017, el comentario de Todos deberíamos ser feministas, libro que recomiendo encarecidamente si aún no lo habéis leído) y al que le tenía unas ganas tremendas…

Querida Ijeawele de Chimamanda Ngozi Adichie

«En lugar de enseñarle a tu hija a agradar, enséñale a ser sincera. Y amable. Y valiente. Anímala a decir lo que piensa, a decir lo que opina en realidad, a decir la verdad. […] Dile que, si algo la incomoda, se queje, grite.»

¿Podemos educar en el feminismo? ¿Cómo hacerlo?
Chimamanda nos da 15 sugerencias que dio, en su día y en forma de carta, a su amiga Ijeawele, quien le preguntó esto mismo en el momento de convertirse en mamá.

Sigue leyendo

Reseña: Tothom hauria de ser feminista de Chimamanda Ngozi Adichie

¡Hola, hola y feliz nuevo (y último) Miércoles de reseña!
Por aquí os traigo el último comentario del año 2017, ¡que ya casi terminamos otro año!
Qué rápido pasa el tiempo…

Y qué mejor manera que terminar este 2017, que con un libro que da que pensar y que, creo, todo el mundo debería leer:

Tothom hauria de ser feminista de Chimamanda Ngozu Adichie

Ser feminista no es solo cosa de mujeres. Chimamanda Ngozi Adichie lo demuestra en este elocuente y perspicaz texto, en el que nos brinda una definición singular de lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Con un estilo claro y directo, y sin dejar de lado el humor, esta carismática autora explora el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo. – Casa del Libro

Chimamanda nos cuenta, desde su misma experiencia, con ejemplos de situaciones que le han ocurrido, cómo se trata a las mujeres, concretamente, en Nigeria, pero que se extiende a todas las partes del mundo.
Quizá, a veces, no de una manera muy notoria, pero ahí está, con pequeños gestos que hace que, hombres y mujeres, aún en pleno siglo XXI, nos tratemos diferentes en muchos aspectos de la vida…

Sigue leyendo